LA EDUCACIÓN Y SU ESTRUCTURA FUNDAMENTAL
La educación
constituye la base del comportamiento del ser humano, por lo que corresponde a
un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,
valores, costumbres, y está presente en todas las acciones del hombre, en sus sentimientos
y actitudes. Implica vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de
generaciones anteriores, creando además otros nuevos, por lo que lleva implícito
el proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Cabe
destacar, que la educación ocurre de manera inconsciente, natural, cósmica o asistemática;
cuando el individuo es afectado y transformado por su mundo circundante. Por
otra parte, la educación también ocurre de manera consciente, formal, sistemática;
cuando está implícita una serie de formalidades con el fin único de educar, y a
su vez se da de manera formal o informal. En este sentido, la primera escuela
formal con implicaciones sociales fue constituida en la familia, sin embargo,
se hace necesaria la creación de la escuela como institución y órgano formal
para la educación desde diferentes subsistemas y niveles.
A partir
de lo anterior, y desde el enfoque filosófico, entendiéndose como el amor a la
sabiduría o el conocimiento de todas las cosas; se hace necesario estudiar la
educación desde diferentes disciplinas; tal es el caso de la filosofía de la educación,
la cual corresponde al conjunto de saberes que busca establecer, de manera
racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento
de la realidad, así como el sentido del obrar humano desde la discusión de
asuntos teóricos pertinentes al área de la Educación.
De
igual forma, la piscología evolutiva, se hace necesaria como disciplina que estudia
la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida; comprende
el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las
acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está
en constante cambio. Y finalmente, la psicología educativa; la cual se dedica
al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos;
comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar y
la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el
proceso.
En este
sentido, conceptos como enseñanza y aprendizaje también cobran valor y
constituyen la base de la educación. Entendiéndose enseñanza como el proceso de
transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades que
constituye una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de
cuatro elementos; el que enseña, el que aprende, los contenidos y el contexto
educativo. Se basa en diversos métodos, y
se realiza a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie
de materiales.
Asimismo,
el concepto de aprendizaje es fundamento de la educación, entendiéndose este
como una de las funciones mentales más importantes del ser humano y el proceso
a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación. Es visto desde diferentes enfoques o
perspectivas por lo que existen distintas teorías del aprendizaje: conductista,
cognitivista, humanista, entre otras.
En este orden de ideas, la educación desde la
epistemología debe ser reflexionada y evaluada críticamente en todos sus
aspectos, considerando su evolución, así como las nuevas corrientes y
tendencias actuales del aprendizaje, sin dejar a un lado la axiología o estudio
de los valores, como importancia, preferencia y selección que un individuo atribuye
a los aspectos morales, estéticos, educativos, sociales y económicos. En este
sentido, cobra importancia el enfoque que Platón le da a los valores al
considerarlos realidades eternas que los seres humanos descubren a través del
intelecto.
A razón de lo anterior, y para concluir, se puede inferir que son varios
los elementos que constituyen la estructura fundamental de la educación, siendo
el más importante el hombre en toda su esencia, es decir, considerado desde el ser,
el hacer, el conocer y el convivir con los demás como un ser social y cultural
en constante interacción dentro de un contexto social, histórico y cultural
cada vez mas cambiante al cual debe adaptarse de la manera más asertiva
posible.
Lucy Torres de Barón
BENDITO SEA DIOS. SIRVIO DE MUCHO LA DESFRAGMENTACION QUE HICE A TODOS EN SU POSICION NETAMENTE CONDUCTUAL PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CONSTRUCTIVISTA.
ResponderEliminarDr. ISRAEL
Considero que la educación inconsciente tiene mas que ver con normas y valores que nos ayudan a comportarnos en una sociedad, pero hay un diferencia entre aprender y educación, el ser humano por naturaleza esta intrínsecamente predispuesto para tomar las sensaciones que lo rodean y con ello aprender para comportarse en una sociedad, pero de hay a tomar ese aprendizaje y convertirlo en algo que lo eduque y lo pueda revertir a la sociedad, hay una diferencia.
ResponderEliminarAtt Abel
Favor visita mi blog
http://introductoriodoctoradoabel.blogspot.com/
En toda las facetas de la vida de los seres humanos se hace presente la educación. Ella descansa sobre los pilares de la cultura , que caracteriza el espacio geográfico donde está ubicado un ser social y los demás miembros del grupo. De allí que la educación es muy influenciada por factores presentes en el contexto que rodea a un individuo y, que la escuela debe considerar si no quiere quedar atrapada en la red de la educación cósmica....
ResponderEliminarAquel que educa al niño sea el docente o los padres de familia, son los responsables fundamentales de la educación ante la sociedad y si la educación es emprendedora en el hombre, este será un instrumento que lo ayudará a llevar una mejor vida, una vida en plenitud y que sea un hombre virtuoso. La Dra. Dª Mª del Pilar Quicios García, en su Trabajo titulado “Aristóteles y la educación en la virtud.” Dice: “Aristóteles, hombre equilibrado y enciclopédico considera que es a través de la educación es como se consigue el desarrollo perfecto del hombre y de la sociedad…”
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con los planteamientos aquí hechos respecto a educación. Cabe anotar que en cada etapa de la vida debemos dar rienda suelta a nuestros pensamientos y a nuestro conocimiento , creó que de lo que yo desarrolle en el va a propender lo mejor en mi aprendizaje cognoscitivo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con los planteamientos aquí hechos respecto a educación. Cabe anotar que en cada etapa de la vida debemos dar rienda suelta a nuestros pensamientos y a nuestro conocimiento , creó que de lo que yo desarrolle en el va a propender lo mejor en mi aprendizaje cognoscitivo.
ResponderEliminarLa Educación es un proceso continuo que obedece a las necesidades del individuo dentro de su contexto sociocultural y que debe ser pertinente a las características propias de la edad y por ende de los rasgos psicológicos, biológicos y sociales del individuo a quien va dirigida. Este proceso no solo se limita a la "instrucción", sino que se vale de las vivencias propias de la socialización para desarrollar valores que permiten la formación de ciudadanos con responsabilidad social.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa educación debe ser tomada como un proceso multidireccional donde el ser humano aprende e internaliza conocimientos desde distintos ámbitos de la vida social, educativa, familiar, cristiana y cultural. la educación del hombre viene desde distintas direcciones, por lo tanto el hombre de hoy se está consolidando como un ser integral y globalizado, pues trae consigo, en el haber de su vida, una serie de saberes que provienen de distintas direcciones, lo cual ha provocado que ´ste logre construir conocimientos propios y verdades relativas con relación a muchas otras personas. La globalización ha creado un mundo de conocimientos
ResponderEliminarRescata entre todo lo importante que hablas que hay una educación inconsciente, natural, cósmica o asistemática, es decir para mí, la de la universidad de la vida, en ella entra la educación que fundamenta al niño en el hogar. Uno como docente entra después en la educación formal de las instituciones con todas las disciplinas formadas por la aplicacióndel conocimiento.
ResponderEliminar“Todavía nadie ha descubierto del todo el enorme potencial de empatía, bondad y generosidad que se esconden en el alma de un niño. Una educación auténtica debería centrar sus esfuerzos en intentar descubrir ese gran tesoro.» Emma Goldman
ResponderEliminarLa educación es de gran importancia en la evolución del ser humano, puesto que a través de ella se moldea el comportamiento y por ende se encauzar el conocimiento a fin de adaptarlo a las estructuras mentales, además, a través de ésta se favorece las relaciones y la adaptación a la sociedad.
ResponderEliminarEl termino EDUCACIÓN es difícil de definir por la amplia polisemia que presenta el mismo. Gracias por la acertada disgregación del termino en cuestión. Muy buen trabajo
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo con la parte que toca la familia, en palabras del popular presidente uruguayo: reclamo esa educación que empieza en casa; esa que le enseña a los chicos a respetar a los demás, a saludar, a despedirse, a ser honestos y responsables, esa educación que se debe reforzar en la escuela pero que ya debe venir de la casa.
ResponderEliminarTomando la familia como célula fundamental de la sociedad, podemos entender la gran responsabilidad que tenemos con nuestros hijos en lo que a educación se refiere, es importante entender que en el campo educativo formal se refuerzan los conocimientos y la educación que el individuo trae de su hogar, es decir, el primer profesor o profesora que este individuo conoce son sus progenitores.
ResponderEliminarTomando la familia como célula fundamental de la sociedad, podemos entender la gran responsabilidad que tenemos con nuestros hijos en lo que a educación se refiere, es importante entender que en el campo educativo formal se refuerzan los conocimientos y la educación que el individuo trae de su hogar, es decir, el primer profesor o profesora que este individuo conoce son sus progenitores.
ResponderEliminarEl mundo en si es una gran escuela donde todos nos formamos, la familia primera fuente de la educación o el lugar dodnde nos criamos, esta esta primera educación marca en gran medidad nuestro destino y au vez nos enfoca a buscar conocimientos que nos den explicación a lo conocido y desconcocido. La educación hace parte de nuestras vidas formal e informal, educar no es de todos pues la educación es un arte y no todos son pintores.
ResponderEliminarEs muy importante tener en cuenta la estructuración de la educación ya que permite descubrir nuestra relación con las demás personas, la naturaleza y con todas las cosas. Por medio de esta ciencia conocemos el funcionamiento de la mente porque la mente es el instrumento del conocimiento, que es el núcleo básico del yo psicológico.
ResponderEliminarEl aprendizaje es el factor determinante de la innovación, nos encontramos en una era distinta que nos reta a descubrir procesos de aprendizaje que posibiliten la puesta en práctica de los conocimientos, que no nos haga sentir anticuados en los métodos con lo que enseñamos y que nos permita forma para el futuro o realidad cambiante que nos presenta estos nuevos tiempos. La innovación existe para construir nuevas formas de aprendizaje. Preparando al ser humano a un aprendizaje a lo largo de la vida.
ResponderEliminarEl aprendizaje es el factor determinante de la innovación, nos encontramos en una era distinta que nos reta a descubrir procesos de aprendizaje que posibiliten la puesta en práctica de los conocimientos, que no nos haga sentir anticuados en los métodos con lo que enseñamos y que nos permita forma para el futuro o realidad cambiante que nos presenta estos nuevos tiempos. La innovación existe para construir nuevas formas de aprendizaje. Preparando al ser humano a un aprendizaje a lo largo de la vida.
ResponderEliminarEste aporte plantea que la enseñanza busca la compresión entre una gama de contenidos de modo que se puedan asimilar, para luego aplicarlos en el momento necesario; incluye un compromiso entre dos personas, donde por medio de una relación/interacción se orienta la consolidación del conocimiento. El aprendizaje busca que el individuo sea participe activo en la construcción de su conocimiento, mediante la interacción con el medio y su capacidad cognitiva, modificando su conducta en función de sus necesidades e intereses. La tarea del profesor es apoyar el deseo del estudiante a mejorar sus capacidades incentivándolo a utilizar, herramientas y recursos didácticos, para así construir el conocimiento que le permita ir hacia adentro, conocerse así mismo, seguir su corazón y ser Feliz. Excelente blogger profesora. Felicidades.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa educación es un fruto humano racional, voluntario de concebirse y perfeccionarse en el ser natural total. Este intento implica apoyarse en la razón como herramienta fundamental, aprovechando recursos humanos para continuar el camino del hombre natural hacia el ser cultural y social que por naturaleza es. Cada individuo escala a través de la educación una cultura individual en sí mismo para fortalecerse y formarse dentro de la familia y la colectividad.
ResponderEliminarLa educación es un fruto humano racional, voluntario de concebirse y perfeccionarse en el ser natural total. Este intento implica apoyarse en la razón como herramienta fundamental, aprovechando recursos humanos para continuar el camino del hombre natural hacia el ser cultural y social que por naturaleza es. Cada individuo escala a través de la educación una cultura individual en sí mismo para fortalecerse y formarse dentro de la familia y la colectividad.
Es indispensable porque se encarga de buscar la manera de como se aprenden las cosas, Cómo se organiza el conocimiento sentando las bases para organizarlo.
ResponderEliminarEs indispensable porque se encarga de buscar la manera de como se aprenden las cosas, Cómo se organiza el conocimiento sentando las bases para organizarlo.
ResponderEliminar